Ventana de Johari



El proceso de dar y recibir retroalimentación se ilustra con la ventana de Johari, llamada así por sus inventores, Joseph Luft y Harry Ingham.

La columna de la izquierda representa las cosas que uno sabe sobre sí mismo. La columna de la derecha representa las cosas que uno no sabe sobre sí mismo.

El área abierta está caracterizada por el intercambio libre y franco de información entre yo y los otros.

El segundo cuadrante, el área ciega, contiene información que uno no conoce sobre sí mismo, pero que los miembros del grupo pueden conocer.

En el tercer cuadrante, el área oculta, uno sabe algo que el grupo no conoce.

En el cuarto cuadrante, el área desconocida, la información contenida no es conocida ni por la persona ni por el grupo.





Referencia: Marriner, A. (2009). Guía de gestión y dirección de enfermería. Recuperado de https://www.elsevier.com/books/guia-de-gestion-y-direccion-de-enfermeria-incluye-evolve/marriner-tomey/978-84-8086-443-5





Comentarios