Tecnologías de la información
Tecnología de la información
· Habitualmente se utiliza un procesador de textos, que permite escribir,
revisar, almacenar e imprimir documentos.
· Las hojas de cálculo hacen posible la manipulación de la información en columnas y filas (como en contabilidad), y permiten escribir, editar, representar gráficamente, almacenar e imprimir los datos, bases de datos recogen y catalogan la información de forma que se pueda localizar y mostrar una gran cantidad de datos bien organizados.
· Un programa de gráficos permite la utilización de ilustraciones, iconos, siluetas y dibujos lineales para potenciar la comunicación escrita, un programa de presentación crea ayudas audiovisuales, como proyecciones y diapositivas, para las presentaciones orales.
· El correo electrónico(e‑mail) permite el envío
instantáneo de mensajes para intercambios personales, y puede conectar al
personal de una organización en uno o en muchos lugares.
·
El programa de calendario y planificación,
juntamente con el correo electrónico, permite que los usuarios de una red
accedan al programa de horario de otros usuarios.
·
Los teléfonos móviles pueden utilizarse para
enviar mensajes de texto. La videoconferencia se puede emplear para interacción
en vivo en un lugar y momento dado. Existe un coste de equipo inicial y es
necesario entrenar al personal. la videoconferencia puede disminuir los gastos
y el tiempo de viaje.
· Las páginas web son cada vez más habituales, y están siendo empleadas por las organizaciones para comunicar no sólo al personal, los pacientes y las familias, sino también a los proveedores sanitarios y al público en general, los ordenadores portátiles descentralizan la información y la hacen disponible en el lugar de asistencia.
·
La teleasistencia puede ser particularmente
útil en la atención domiciliaria y el cuidado paliativo, ya que permite la
comunicación entre los pacientes y el personal sanitario separados por
distancias geográficas.
Es importante la ética sobre cómo usar, pero no abusar, de las posibilidades de las tecnologías mencionadas, en relación con la privacidad, la confidencialidad, el consentimiento informado y la equidad del acceso ya que los proveedores de atención sanitaria tienen una obligación profesional, legal y ética de proteger la información del paciente. Los aspectos confidenciales de los pacientes sólo se podrán divulgar a organizaciones o individuos autorizados que necesiten conocerlos.
Comentarios
Publicar un comentario