Barreras para la comunicación

 



Los obstáculos físicos habituales para la buena comunicación incluyen sordera, ambiente ruidoso, dificultades del habla, visión deficiente y escasa capacidad cognitiva.

Los obstáculos emocionales consisten en agresividad, miedo, prejuicios y amenazas.

La discusión, la acusación, las interrupciones, llamar por el nombre (si no es adecuado) y las amenazas, crean barreras psicológicas; y las creencias, los valores, los prejuicios, los celos y los miedos pueden crear barreras personales.

Obstáculos para la comunicación:

·         Percepciones equivocadas

·         Malas interpretaciones

·         Razonamiento defectuoso

·         Percepción selectiva

·         Asunciones falsas

·         Situación (estatus/rol)

·         Diferencias entre sexos

·         Diferencias culturales


Mejora de la comunicación

Las comunicaciones deben estar bien organizadas y expresadas en palabras simples, con un estilo claro y con frases lo más cortas posible, deben ser seguidas para comprobar que fueron comprendidas, y uno debe procurar entender además de ser entendido.




Referencia: Marriner, A. (2009). Guía de gestión y dirección de enfermería. Recuperado de https://www.elsevier.com/books/guia-de-gestion-y-direccion-de-enfermeria-incluye-evolve/marriner-tomey/978-84-8086-443-5


Comentarios